miércoles, 28 de agosto de 2013

"UN ABECÉ DE MATEMÁTICOS": el libro de Fabiola Czwienczek es de consulta imprescindible para profesores de Matemática


A la vida debe dársele gracias siempre, mucho más cuando ella nos brinda oportunidades para retribuir todo lo que ella nos ha dado. Tal es el presente caso. En efecto, Fabiola Irene Czwienczek Miler (con un apellido de difícil pronunciación en español; por lo que todos quienes estamos cerca de ella hemos resuelto llamarl así … simplemente Fabiola) me ha concedido el privilegio de escribir el prólogo de esta obra (después de haber escrito ella la última letra) que está llamada a convertirse en uno de los libros de Matemática más trascendentes de todos cuanto se hayan escrito en el país.

Bueno es decir que Usted, amable lector, tiene ante sí la síntesis de centenares de horas de lectura, reflexión, análisis y buen trabajo matemático. Sí, Fabiola ha dedicado varios años de su fructífera vida personal y profesional a auscultar en la Historia de la Matemática (un quehacer que le apasiona tanto como el beisbol, “tanto como la pintura y la música …” por lo que, como ella misma dice no desaprovecha “oportunidad alguna de resaltar en mis clases la estrecha relación de las artes y la matemática”) para prepararnos un excelente banquete de esta ciencia.

¡Cuánta historia hay en este libro!

Desde Arquímedes hasta Zenodorus, este ABC de Matemáticos nos pone en contacto con varios siglos de Humanidad, resumidos y trascendidos mediante el intelecto, la creatividad, la intuición, la genialidad y, porqué no decirlo, la suerte de veintiséis seres humanos quienes con su aporte matemático lograron trascender lo efímero de sus vidas.

Una generosa reseña de 
Un Abecé de Matemáticos

Esta reseña fue elaborada por el Profesor Douglas Jiménez, se puede leer en el blog de este profesor se puede visualizar
http://douglas-cine-matica.blogspot.com/2013/08/matematicos-por-orden-alfabetico.html

El libro tiene 26 capítulos: uno por cada letra del alfabeto. (Que yo conozca el único apellido que comienza por Ñ es Ñáñez y no creo que haya ningún matemático notable que lo haya portado. Por lo demás tanto la Ch como la Ll ya dejaron de ser consideradas letras en sí mismas.) Y para cada letra del alfabeto (o mejor dicho: de la parte del alfabeto romano que compartimos con cualquier otro idioma que lo use) existe -lo demuestra Fabiola Czwienczek- por lo menos un matemático notable cuyo nombre o apodo comienza por esa letra. Así lo podemos ver en el magnífico texto Un abecé de matemáticos, escrito por esta maracayera de apellido difícil de pronunciar, porque así se lo entregaron sus ancestros polacos. (A sugerencia de ella misma intento que suene "chviénchek" o quizás "cheviénchek".) El libro fue editado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela en una muy agradable encuadernación, cuya portada ves, lector, al inicio de esta entrada. El texto de Fabiola viene precedido por un ingenioso e inteligente prólogo de Fredy González, escrito en 26 párrafos, cada uno de los cuales comienza por la correspondiente letra del alfabeto: una manera muy delicada de hacer homenaje al texto que se prologa, así como reconocer el esfuerzo que significa.
Los divulgadores de ciencia tienen que hacer de tripas corazón para poder ejercer su oficio, sobre todo en una sociedad como la nuestra donde la ciencia está tan poco valorada. En particular para los divulgadores de matemática la tarea es aún más difícil, por el éxito que tuvo o tuvieron él o los que se empeñaron en convertirla en una disciplina tan esotérica que su sola mención crispa los nervios a media humanidad. Por eso se agradecen esfuerzos como los de Fabiola, llenos de sabiduría, buena pedagogía, excelente humor y -sobre todo- magnífica exposición.

En particular, el criterio elegido para hacer esta exposición es uno muy poco usado: el alfabético. (De hecho, tengo a la mano un solo ejemplo: The mathematical universe de William Dunham, pero tengo la impresión de que Dunham no juega limpio con su criterio pues alguna asignaciones -como "Hypotenuse", "Knighted Newton" o "Where are the women"- me parecen forzadas. Me refiero a cosas como que que "Knighted Newton" pudo haber sido simplemente "Newton", pero eso le impedía incluir "Natural logarithm", tema de seguro en las preferencias del autor.)
 EL LIBRO ESTÁ A LA VENTA EN LA 
LIBRERÍA TECNICIENCIAS

martes, 27 de agosto de 2013

YA ESTÁ PUBLICADA ALME 26 (MEMORIAS DE LA RELME 26, Belo Horizonte, Br, 2012)

Por cortesía de ASOCOLME, nos ha llegado esta información que redirigimos a la comunidad iberoamericana de Educación Matemática

  • [Noticias ASOCOLME] ALME 26‏

Publicación ALME 26

 

Desde la página del CLAME (Comité Latinoamericano de Matemática Educativa) se puede descargar el volumen 26 del Acta latinoamericana de matemática Educativa, ALME 26. Esta publicación incluye trabajos que han sido revisados con disciplina y rigurosidad y que provienen de la RELME 26 que se llevó a cabo en Belo Horizonte, Brasil en julio de 2012.
Dichos trabajos se han organizado en los siguientes capítulos, cada uno de los cuales tiene una introducción realizada por un profesional invitado:
Capítulo 1: Análisis del discurso matemático escolar
Capítulo 2: Propuestas para la enseñanza de las matemáticas
Capítulo 3: Aspectos socio-epistemológicos en el análisis y el rediseño del discurso matemático escolar
Capítulo 4: El pensamiento del profesor, sus prácticas y elementos para su formación profesional
Capítulo 5: Uso de recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas

El documento completo, en versión PDF, tanto del ALME 26, como de las versiones de los años anteriores, los pueden descargar desde: http://www.clame.org.mx/acta.htm


--
Publicado por ASOCOLME - Asociación Colombiana de Matemática Educativa para Noticias ASOCOLME el 8/27/2013 09:00:00 a.m.

domingo, 25 de agosto de 2013

miércoles, 14 de agosto de 2013

EDUCACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA FUE PREMIADA EN LA RELME 27

UNA VEZ MÁS LA DELEGACIÓN VENEZOLANA PONE EN ALTO LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA QUE SE REALIZA EN NUESTRO PAÍS AL OBTENER EL SEGUNDO PREMIO EN LA MODALIDAD DE CARTELES PRESENTADOS EN LA RELME 27

Parte de la Delegación Venezolana Asistente a la RELME 27


Póster Ganador del Segundo Lugar

ETNOMATEMÁTICAS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO MUSICAL CUATRO. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO ESCOLAR
AUTORES
Andrés González, Angélica Martínez, Oswaldo Martínez y María Luisa Oliveras

Resumen
Teniendo como premisa que la Matemática constituye un fenómeno cultural (Bishop, 1999) se aborda la necesidad de encontrar alternativas que coadyuven en la mejora de su enseñanza y aprendizaje acordes con los cambios que la dinámica social actual nos plantea. Este punto de partida es la base fundamental para el desarrollo del presente trabajo que tiene como propósito ofrecer, a través de las Etnomatemáticas, una propuesta encaminada a rescatar las matemáticas vivas en el proceso de diseño y construcción de un instrumento musical de cuerda, tradicional en Venezuela, conocido como cuatro, para determinar las aplicaciones de las matemáticas escolares pertinentes en el currículo de educación media. La importancia de este proyecto radica, como dicen D´Ambrosio (1998) y Howson y Wilson (1987), en que la educación en los primeros niveles de escolaridad está indisolublemente ligada a lo cultural de cada sociedad particular, razón por la cual no tiene sentido ni pueden existir las matemáticas sin cultura; además, en concordancia con Oliveras (2006), las matemáticas deben ser vistas como un modo de pensamiento y comunicación personal y transcultural universal, con múltiples formas de expresión, manifestadas en forma viva, funcionando en su hábitat natural. 
Metodológicamente, se emplea una investigación cualitativa que sigue un estudio de caso apoyado en una investigación documental que se complementa con la utilización de entrevistas realizadas a informantes clave. Como conclusiones previas obtenidas, se puede decir que en el diseño y construcción del cuatro se distinguen algunos conceptos matemáticos tales como formas y cuerpos geométricos, ángulos, semejanzas, medida de magnitudes y simbolizaciones algebraicas; además se aprecian las acciones de contar, localizar, medir, diseñar y explicar, reconocidas por Bishop (1988) como actividades matemáticamente universales. Por otra parte, de la entrevista realizada al luthier, se dieron hallazgos interesantes pues existen por una parte instrumentos para la construcción del cuatro que no son usualmente implementados al realizar mediciones de ángulos o al comparar el grosor de objetos; mientras que por otra parte, existen fórmulas matemáticas en la determinación de distancias de los trastes o para la realización de la circunferencia en la tapa delantera del cuatro, que servirán como apoyo didáctico al momento de ejemplificar aplicaciones de conceptos matemáticos. Todo lo anterior constituye un conductor para modelar didácticamente el currículo a través de micro proyectos que proporcionarán pautas de acción para la actuación del docente en el aula junto con sus estudiantes.
Palabras clave: cuatro, currículo escolar, enculturación matemática, etnomatemáticas, microproyectos, propuesta didáctica.

Bibliografía
Bishop, A. (1988). Mathematics Education in its cultural context. Educational Studies in Mathematics, 19, 179-191.
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona, España: Paidós
D’Ambrosio, U. (1998). Ethnomathematics. The art or technic of explaining and knowing (P. B. Scott, Trad.). Las Cruces, New México, EE. UU.: ISGEm. (Trabajo original publicado en 1990)
Howson, A. G. y Wilson, B. (1987). Las matemáticas en primaria y secundaria en la década de los 90. Valencia, España: Mestral.
Oliveras, M. L. (2006). Etnomatemáticas. De la multiculturalidad al mestizaje. En Matemáticas e interculturalidad. Biblioteca de UNO. (Vol. 232, p.p. 117-149) Barcelona, España: Graó.

El Póster  ETNOMATEMÁTICAS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO MUSICAL CUATRO.       PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO ESCOLAR  emerge de un Curso de Etnomatemática, dirigido por la Dra. María Luisa Oliveras de la Universidad de Granada, España. Formó parte de un microproyecto construido por un grupo de cinco (5) docentes de Matemática de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela): Angélica Martínez, Oswaldo Martínez, Andrés González, Julián Rojas y Mariela Herrera, pero la particularidad de Póster fue elaborada por los tres (3) primeros autores, junto con su facilitadora.
El documento versa sobre el cuatro, instrumento musical típicamente venezolano considerado como emblemático. Como su nombre lo indica, consta de cuatro cuerdas y juega un papel muy importante en los conjuntos de música venezolana, estando presente en casi todas las manifestaciones musicales típicas de nuestro país.
El cuatro está conformado por un cuerpo que viene a ser una caja cuyas caras anterior y posterior (tapa y fondo, respectivamente) son planas y sus laterales se construyen con una figura de forma rectangular o de trapecio, dependiendo si las tapas son paralelas o no. Esta última figura está entallada a las tapas anteriores en forma de aro, conformando así una cara ondulada. También posee un agujero de forma circular,  ubicado en la tapa frontal y un mástil con barras paralelas a lo largo del cual hay cuatro cuerdas cada una de las cuales sujeta a dos extremos: uno a una clavija de tornillo y otro a un puente pegado a la caja del instrumento y ubicado a un lado de su zona central de manera tal que todas las cuerdas pasen por encima del agujero de la tapa frontal.
Para la elaboración de las tapas de la caja del cuatro se utilizan plantillas y, por simetría, se genera el resto de la misma. El agujero que tiene forma de círculo no va en el centro de la caja y muchas veces se distingue por estar conformado por otro círculo externo que suele decorarse con figuras geométricas muy variadas y coloridas donde intervienen aspectos de rotación, traslación y juego de patrones. 
Se resalta que el trabajo con los trates del cuatro requiere de una fórmula matemática que tiene sus propias variantes. En nuestro caso, se entrevistó a un luthier que nos presentó su propio esquema para montarlos y aseguró tener las medidas a ojo y por oído, pues, está familiarizado con la escala musical que debe generar el cuatro a lo largo de su diapasón. También destaca que, para la construcción del cuatro, usa algunos instrumentos que pueden ser muy útiles en la organización de actividades escolares, destacando el empleado para medir el espesor de la madera, con el cual se toma el grosor de las tapas de la caja. También usa el conocido “calibre” de vernier y un transportador metálico que, a diferencia del usado tradicionalmente, tiene anexado a su centro una lámina giratoria para medir ángulos. Puede notarse que el uso y aplicación de todos estos instrumentos pueden incorporarse en experiencias de aprendizaje propias de la Educación Primaria y Secundaria, tomando en cuenta sus bondades.
Dado que en la construcción y uso del cuatro subyacen abundantes contenidos matemáticos, los integrantes del grupo consideraron que por esa razón y por la importancia que tiene para la música venezolana, se torna interesante construir experiencias de aprendizaje centradas en dicho instrumento. Entre  los contenidos conceptuales que pueden ser abordados con apoyo de este instrumento destacan los siguientes: longitud de una circunferencia, área de un círculo, rectas paralelas, perpendicularidad, figuras planas, área de figuras planas, cuerpos geométricos, volumen de cuerpos geométricos, distancia entre dos puntos y triangulación de figuras en el plano.
Finalmente, los autores del Póster agradecen a la RELME 27 la distinción que tuvo con este trabajo sobre Etnomatemática. Igual le agradece la distinción que tuvo con otro trabajo, también sobre Etnomatemática, que fue presentado por la colega de Chile: Pilar Peña, el cual ocupó el primer lugar en Póster. Ambos casos enaltecen espacios de acción de vital interés para quienes investigamos desde esta postura comandada por nuestro líder: Dr. Ubiratan D´Ambrosio, de Brasil. Haber recibido este reconocimiento en nombre de la Etnomatemática sigue robusteciendo nuestro compromiso, por tanto, agradecemos la atención del honorable jurado que tomó la decisión de otorgarnos este tipo de méritos, pues, contribuye a visibilizar esta Subárea de la Educación Matemática como una perspectiva sociocultural que promete buenos frutos a nuestros pueblos y comunidades. 


"ENSEÑAR MATEMÁTICA EN EL AULA": Blog venezolano de Educación Matemática



El profesor Angel Míguez, del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional Abierta (Región Capital, Caracas, Venezuela), ha creado el Blog "Enseñar Matemática en Aula", cuyo contenido recomendamos ampliamente a todos los educadores matemáticos iberoamericanos.


El blog "Enseñar Matemática en el Aula", está disponible en:

http://www.bouex.com/news/angelmiguez


Otro interesante blog creado por Angel Miguez es el intitulado "Leer y Escribir el Mundo con Matemáticas", el cual puede ser consultado en leeryescribirconmat.blogspot.com 





ARTÍCULO ÚTILES PARA QUIENES DESEEN HACER INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA.

La Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales ha recopilado una serie de trabajos (2009-2012) cuya lectura puede ser de utilidad para quienes deseen hacer investigación socioeducativa, particularmente en el ámbito de la Educación Matemática.



Ver: http://redmet.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones

Los títulos de lo artículos y los links  para acceder a ellos, se ofrecen a continuación.

2009

- Análisis del contenido del discurso cooperativo de los profesores de ciencias en contextos de innovación didáctica.
Couso, Digna y Pintó, Roser

Enseñanza de las ciencias, 2009, 27(1), 5–18.

- Análisis multinivel de los factores asociados a la educación cívica en estudiantes de secundaria.
Joaquín Caso y otros.

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 2009. Vol. 2. Nº 1.

- Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas.
Jorge Ruiz Ruiz.

Forum: qualitative social research. Volúmen 10. Nº 2, Art. 26. Mayo 2009

- El objeto de la historia de la ciencia.
Oscar Moro Abadía

Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Nº 18, julio-diciembre, 2009, pp. 195-198.


-Las segundas partes sí pueden ser mejores: Algunas Reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa.
Adrián Scribano Scribano
Angélica De Sena

Sociologias, Porto Alegre, ano 11, nº 22, jul./dez. 2009, p. 100-118


- La construcción de narrativas como método de investigación psicosocial. Prácticas de escritura compartida.
Bárbara Biglia
Jordi Bonet-Martí

Forum: Qualitative Social Research. Volúmen 10, Nº 1, Art. 8. Enero 2009


- La evaluación de la Política Regional Europea. Análisis empírico de las metodologías aplicadas.
Marisol Esteban y otros.
Investigaciones Regionales. 14 – Páginas 157 a 184.

- Metodología, métodos, técnicas. La metodología mixta en un estudio sobre los ex braceros colimenses: una experiencia interdisciplinaria para comprender una realidad compleja.
Ana B. Uribe,
Karla Y. Covarrubias Cuellar
J. Isaac Uribe Alvarado

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época II. Vol. XV. Núm. 30, Colima, diciembre 2009, pp. 123-154


- Las relaciones de utilidad en la investigación social.
Leonardo Silvio Vaccarezza

Revista Mexicana de Sociología 71, núm. especial (diciembre, 2009): 133-166.

- Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales.
Rolando Pérez-Sánchez
David Víquez-Calderón

Actualidades en Psicología. 23-24, 2009-2010, 87-101


- Metodología biográfica y experiencia migratoria: actualidad del enfoque de los testimonios anónimos y de autor en el legado de Juan F. Marsal.
Miguel S. Valles Martínez

Papers 91, 2009 103-125

- Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: una revisión.
Fabiola Cabra-Torres
Gloria Patricia Marciales-Vivas

Univ. Psychol. Bogotá, Colombia v. 8 no. 2 PP. 323-338 may-ago 2009.


- Panorama de la investigación en redes sociales.
José Luis Molina

Redes- Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.17, #11, Diciembre 2009


- Situación de las metodologías para la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina.
Maidelyn Díaz Pérez

Acimed 2009; 19(4)


- Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación.
Danilo Silvio Donolo


Revista Digital Universitaria - 10 de agosto 2009 - Volumen 10 - Número 8.

- Una revisión bibliográfica de los estudios comparativos. Su evolución y aplicación a la ciencia de las bibliotecas.
Juan José Fuentes Romero
Vanesa Rodríguez Fernández

Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín (Colombia) Vol. 32 No. 2 julio-diciembre de 2009.

-Usos, aplicaciones y problemas de los modelos de valor añadido en educación.
Rosario Martínez Arias

Revista de Educación, 348. Enero-abril 2009, pp. 217-250.

2010

- Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Yusnelkis Milanés Guisado
Francisco Manuel Solís Cabrera
José Navarrete Cortés

Acimed.2010; 21(2)161-183

- Conceptos y metodología de la investigación histórica
Gregorio Delgado García

Revista Cubana de Salud Pública.2010; 36(1)918


- Consideraciones en torno de la producción de conocimiento científico. Para una historia de las ciencias y una metodología ampliada.
Alejandra Gabriele

Revista Paralaje N°4 /Tesis

- El estudio de productividad académica de profesores universitarios a través de análisis factorial confirmatorio: el caso de psicología en Estados Unidos de América.
María Caridad García-Cepero

UNIV. PSYCHOL. BOGOTÁ, COLOMBIA V. 9 NO. 1 PP. 13-26 ENE-ABR 2010

- Estudio empírico de variables presagio en la enseñanza-aprendizaje de la estadística a la luz de la investigación sobre competencias.
Clemente Rodríguez Sabiote y otros.

Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (1), 235-262, 2010 (nº20)

- Estudios culturales y estudios sobre lo cultural. Reflexiones sobre su producción reciente en Colombia.
Diego Arias Gómez
Elizabeth Torres Fuentes

Revista Aletheia, Vol. 2, Nº 2, julio-diciembre de 2010.




- Hacia un relacionalismo metodológico pragmático. De la filosofización de la sociología a la sociologización de la filosofía.
Osmo Kivinen
Tero Piiroinen

CS No. 6, 363 - 396, julio – diciembre 2010. Cali – Colombia


- Hacia una metodología para la investigación de la educación jurídica.
Carlos E. Massé Narváez
Joaquín Ordóñez Sedeño


Revista de Antropología Experimental, nº 10, 2010. Especial educación 7: 73-88.


- Intencionalidad científica y método en ciencias sociales.
Héctor Cárcamo-Vásquez

Cinta Moebio 38: 122-129, 2010.

- La ciencia entre el objetivismo y el construccionismo.
Aguirre, J. y Jaramillo, L.

Cinta Moebio 38: 72-90, 2010.

- La investigación familiar y el valor de la metodología cualitativa para el estudio del afrontamiento a la enfermedad sicklemica.
Isabel de Lourdes Louro Bernal
Ana Serrano Patten

Revista Cubana de Salud Pública.2010; 36(1)37-53


-Las perspectivas de la investigación social del derecho en el campo de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías.
William Mantilla Cárdenas

-Metodología para el análisis político: un enfoque flexible a partir de problemas, mecanismos e inferencias causales.
Franco Gamboa Rocabado

Ciências Sociais Unisinos. 46(2):121-139, maio/agosto 2010

- Notas sobre la metodología cualitativa y su uso en la investigación educacional.
Miguel Alvarado Borgoño

REXE: "Revista de Estudios y Experiencias en Educación". UCSC. Vol. (9), Número 17, Primer Semestre, Julio 2010, pp. 87-105

- ¿Para qué sirve el grupo de discusión. Una revisión critica del uso de técnicas grupales
en los estudios sobre migraciones.
Colectivo Ioé

Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Nº 19, enero-junio, 2010, pp. 73-99.


- Situación y posición de las mujeres de Zacapu, Michoacán, un análisis estadístico.
Rocío Rosas-Vargas

Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable (Ra Ximhai), Vol. 6. Número 3, septiembre - diciembre 2010.


- Trayectoria metodológica de una investigación etnográfica en México.
David Lorente Fernández

Revista Española de Antropología Americana, 2010, vol. 40, núm. 1, 85-110


- Un enfoque de la metodología de la investigación en el derecho desde la sistémica y la cibernética.
Ernesto Grün

Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 13, 2010, pp. 249-272


- Una aproximación a las prácticas cualitativas en psicología desde una perspectiva integradora.
Jorge S. López y otros

Papeles del Psicólogo, 2010. Vol. 31(1), pp. 131-142

2011

- Aportes de la noción de imaginario social para el estudio de los movimientos sociales.
Leonardo Cancino Pérez

Revista Polis - Número 28 (2011)

- Dilema entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación.
Necesidad de una visión distinta.
Daniel Salomón Behar Rivero

Medisan 2011; 15(1):145


- Una guía para la elaboración de estudios de caso.
Díaz De Salas Sergio Alfaro
Mendoza Martínez Víctor Manuel
Porras Morales Cecilia Margarita

Revista Razón y Palabra. Número 75 febrero - abril 2011

- Implicaciones del método etnográfico en un estudio sobre el diálogo como método de educación en valores.
Carmen Álvarez Álvarez

Gazeta de Antropología. Nº 27/ 1. 2011


- La evaluación del impacto de los resultados científicos. Metodologías y niveles de análisis.
Jorge Lozano Casanova
Rita María Saavedra Roche
Neyda Fernández Franch

Humanidades Médicas 2011;11(1):99-117


- La noción de totalidad en las ciencias sociales.
Henri Lefebvre

Telos Vol. 13, No. 1 (2011) 105 - 124

- Las Tablas y Gráficos Estadísticos como Objetos Culturales.
Pedro Arteaga y otros.

Revista Números. Volumen 76, marzo de 2011, páginas 55–67
- Metodología para la coordinación del trabajo sociocultural comunitario.
Ricardo Enoa Leyva
Florentino Montes de Oca Ruiz

Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2011.


- Cómo hacer una rica sopa con la metodología. Caminos y veredas de la investigación en comunicación.
Ortiz Marín, Ángel Manuel
Méndez Fierros, Hugo

Mediaciones Sociales, Nº 8, I semestre 2011, pp. 185-193.


- Juegos de oposición: nuevas metodologías para la enseñanza de deportes de combate.
Sergio Luiz Carlos dos Santos

Revista de Ciencias del Deporte, 7 (Suppl.), 45-62. (2011)


- Problemas centrales del análisis de datos cualitativos.
Julio Mejía Navarrete

Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social.  Nº. Año 1. Abril - Sept. de 2011. Argentina.

- Carta a Geertz. Reflexión sobre la posmodernidad y sus vías de exploración.
René Abel Tec López

Revista de Antropología Experimental. nº 11, 2011. Texto 15: 215-221.

- Reflexiones metodológicas en torno a la comprensión de la acción social. Contribuciones, discusiones y tensiones entre algunas perspectivas comprensivistas, fenomenológicas y hermenéuticas.
Marcela Alejandra Parra

Athenea Digital - 11(2): 39-56 (julio 2011)




- Trabajo y hermenéutica crítica: una opción metodológica para desvelar elementos éticos en los orígenes de la profesión Sevilla.
Nuria Cordero Ramos

Portularia Vol. XI, Nº 1, [87-97]


- Una aproximación a las investigaciones en el sector jurídico.
Pedro Jesús Pérez Cuellar

Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, mayo 2011


2012

 

- Escalas de investigación y alcance de las metodologías y teorías sociales en los debates intrapositivistas, el “disenso ortodoxo” y la argentina reciente.

Ariel Rodolfo Fuentes

 

Revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales. Nº 7. 2012

- El Atributismo Estructural y el Interaccionismo Estructural en ciencias sociales: ¿concepciones alternativas, antagónicas o complementarias?.

Pedro López-Roldán

Carlos Lozares

 

Revista Metodología de Encuestas. Vol. 14. 2012


- El problema de la historicidad del pensamiento científico a partir de una mirada comparativa entre las propuestas epistemológicas de Imre Lakatos y Thomas Kuhn.
Luis Ricardo Navarro Díaz

Revista Ciencias Básicas Bolivarianas. Nº 13. 2012


- Metodología de la investigación social. Técnicas innovadoras y sus aplicaciones.
Millán Arroyo Menéndez
Igor Sádaba Rodríguez

Revista RIS, VOL. 71, Nº 2, mayo-agosto.


- Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa.
Mayra Chárriez Cordero

Revista Griot. Volumen 5, Número. 1, Diciembre 2012




- Investigación participativa en Argentina: tres experiencias del campo educativo en el contexto de la restitución de la democracia.
Sylvia Lenz

Revista Forum: Qualitative Social Research (FQS). Vol.12, Nº 4. Enero 2012.


- Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias.
Nilda J. Corral

Nuevo Itinerario. Revista Digital de Filosofía. Vol. 7. 2012.



- De la teoría del habitus a una sociología psicológica.
Bernard Lahire

Revista de Investigación Educativa 14. Enero-junio 2012


- El grupo de discusión: elementos para la investigación en torno a los imaginarios sociales.
Felipe Andrés Aliaga
Oscar Fernando Basalto
Julio Cabrera

Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales. Nº 9. Diciembre de 2012


- El lugar de la Antropología audiovisual: metodología participativa y espacios profesionales.
Juan Robles

Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Nº 44. 2012.


- Hacia una propuesta de análisis semiótico integral de ambientes virtuales de aprendizaje.
Guadalupe Álvarez
Gloria María Álvarez Cadavid

Revista Onomázein 25. 2012/1.





- Las ciencias sociales en el modelo kuhniano de la ciencia.
Valeriano Iranzo.

Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales. Nº 9. Diciembre 2012.


- La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora.
Berta Velasco
José Mª Eiros
José Mª Pinilla
José A. San Román

Revista Aula Abierta. Vol. 40, núm. 2, 2012.


-  Tres enfoques metodológicos para el análisis de redes.
Manuela Ortega Gil
Mª Concepción Segovia Cuevas.

Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales. Nº 9. Diciembre 2012.



- Filosofía y metodología de las ciencias: vías de encuentro en la investigación social.
María Virginia Ferro

Hyper Articles en ligne (HAL). Abril de 2012.